Por Luis E. López Domínguez
Este viernes entró en vigor la ley que permite a los cubanos y
residentes extranjeros en la isla la compra de autos nuevos y de uso. La
medida aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 19 de diciembre
inyectó una dosis de curiosidad a los capitalinos que desde horas
tempranas acudieron a las diversas comercializadoras estatales.
Cuando acudimos hoy en la mañana a la
Agencia Sasa Peugeot de Vía Blanca y Primelles una veintena de personas se aglomeraban a la entrada de la instalación.
La tienda, que hasta hace poco mostraba una pobre imagen de tres o
cuatro autos en exhibición, hoy florece con una amplia gama de marcas y
modelos que se pueden apreciar desde la calle. Pero según los que
acudieron al lugar, son muy elevados los precios de venta que se han
establecido.
“El Peugeot 508 que figura entre los modelos más recientes en el
mundo, tiene un precio de 262 mil CUC, mientras que en países de Europa
te cuesta aproximadamente de 25 mil a 40 mil euros, de acuerdo a la
versión y las prestaciones”, comentó Julio, quien se encontraba en el
lugar haciéndole fotos a la tabla de precios para llevárselo a su
familia.
 |
Mirando un sueño imposible!!! |
Francisco, que pese a la lluvia salió de casa para ver, según él, “lo
que nos depara este nuevo año”, dijo que en su visita a diferentes
países de América Latina tuvo la oportunidad de ver varios modelos que
hoy se comercializan en diversas localidades del país, a precios muy
inferiores en comparación con lo que se está viendo aquí.
Al informar de la aprobación de este paso se señalaba que “se libera
la venta de motos, autos, paneles, camionetas y microbuses, nuevos y de
segunda mano, para las personas naturales cubanas y extranjeras
residentes en el país, así como para las personas jurídicas extranjeras y
el cuerpo diplomático,
estableciendo precios minoristas semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares.
Esta venta liberada se irá implementando de manera gradual y paulatina,
y en ella tendrán prioridad quienes actualmente posean cartas de
autorización”.

“
El ingreso recaudado servirá para crear un fondo destinado, especialmente, al desarrollo del transporte público en todo el país“.
Respecto al fin que tendrá lo recaudado de las ventas, ingresos
adicionales e impuestos, una pareja que comentaban junto a otro grupo de
personas, dijeron que es una buena iniciativa si se trata de “salvar”
el transporte público.
“Al transporte público le hace falta un buen empujón, en otros países
los problemas se dan realmente por embotellamientos en la vía, no
porque la gente no tiene como moverse. Confiamos en que, al menos, los
extranjeros que viven en el país si compren los carros a este precio, a
ver si con eso podemos salvar el transporte público”, concluyeron Jorge y
Marta.
Los precios han sido establecidos para la venta minorista en base a
los siguientes criterios, según la Resolución del Ministerio de
Finanzas:
Para los autos nuevos: un índice de 8.0 sobre el costo en tienda
(costo de adquisición del vehículo más los gastos, hasta situarlo en el
área de venta), adicionándole a este resultado el importe del arancel.


Para los autos usados de la renta: el precio se determinará por
acuerdo entre TRANSTUR y la entidad comercializadora autorizada, tomando
como base el valor no depreciado promedio de cada lote, más los gastos
en que incurren hasta situarlo en el punto acordado. Se aplica por
TRANSTUR la depreciación acelerada de entre un 35 y un 40 % anual.
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, realizado en abril del
2011, acordó priorizar el desarrollo del transporte público de
pasajeros, destinando a dicho propósito todo el financiamiento
disponible.
El deterioro acumulado en el transporte público y los beneficios que
este significa para la mayoría de la población, constituyeron
fundamentos esenciales en los cuales se sustentó la decisión adoptada.
Igualmente, se tuvo en cuenta la limitada infraestructura vial con
que cuenta el país y los elevados costos del combustible automotor, así
como la necesidad de evitar el incremento de la contaminación del medio
ambiente, mediante la utilización del transporte colectivo que resulta
más eficiente al trasladar de una sola vez a un mayor número de
personas.
( Nota de autora del blog: Solo me resta decir que no tengo ni comentarios pues me he quedado sin aliento y sin palabras!!!)