
Por su cercanía a la Parroquial Mayor fue con el tiempo
residencia de los obispos. Entre 1686 y 1690 el obispo Diego
Evelino de Compostela fundó aquí el primer colegio de niñas de La Habana,
bajo la advocación de San Francisco de Sales, para beneficiar a niñas pobres y
huérfanas. En ese entonces la casa ya presentaba una apariencia similar a la
actual.

Las fachadas son muy primitivas: paños lisos de pared,
relativamente grandes, alternan con vanos verticales sin guarnición ni
decoración alguna, exceptuando las portadas, cuyos lados están flanqueados por
pilastras que sostienen un poco elaborado entablamento.
De ellas, la de Obispo debió ser la original y la de Oficios
debió ser introducida con las reformas posteriores, lo mismo que las barandas
de hierro de los balcones, la persianería y las lucetas que cierran los arcos
carpaneles del interior de la edificación.

ACTUALIDAD
Se inauguró en noviembre de 1984. Su planta baja es de
uso comercial por la compañía Habaguanex. S.A, de la Oficina del Historiador y
en los altos radican varios estudios galerías de los importantes pintores
cubanos contemporáneos Roberto Fabelo, Zaida del Río, Pedro
Pablo Oliva, Ernesto Rancaño y Ángel Ramírez.
No sobresale por su lujo, sino por la magistral combinación
del buen gusto decorativo. Posee acogedores salones adornados con vitrales
multicolores, recias columnas y arcos de medio punto, rodeados de plantas
naturales y mobiliario de madera tradicional. Tiene un patio central, por donde
se pasean aves que lo adornan con sus plumajes y trinos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son con democracia, cualquiera que visite el blog puede comentar, serán respetados los criterios y no se borrarán, solo no se admitirán palabras groseras y ofensivas.